martes, 17 de julio de 2018

Elogio del Olvido


Rieff, David. 2017. Elogio del Olvido. Las Paradojas de la Memoria Histórica. Debate.

Es difícil, tras ver Shoah, leer un libro cuyo título es Elogio del Olvido. ¿Es un deber moral mantener viva la verdad o es necesario olvidar para sobrevivir?

Rieff comienza con el Eclesiastés: "No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria después" (p.17). También cita a Karl Lowith en su obra maestra El Sentido de la Historia: "Preguntar seriamente por el sentido fundamental de la historia nos quita el aliento. Nos traslada a un vacío que sólo la esperanza y la fe pueden colmar" (p.19). Por eso, "la ilusión de que nada de lo que nos importa a los que vivimos ahora será olvidado por la posterirdad a lo largo de los milenios tiene, desde luego mucho futuro" (p.22). Esperanza, fe, ilusión: estos son los clavos ardiendo a los que nos agarramos para creer que lo que ha ocurrido será recordado.
Estas son las razones a largo plazo que Rieff esgrime para hacernos conscientes de lo fútil y vano de la creencia en la permanencia de la memoria histórica. Tal y como dice Kipling en su poema "Fin de Oficio" (p.23):

"El narciso de temporada
nunca se entera
qué cambio, qué azar o qué frío
segó los del año anterior;
pero su semblante atrevido
y poca idea
supone que sus siete días continuos
serán perpetuos."

Estos son los razonamientos a largo plazo, imposibles de rebatir: toda memoria desaparecerá finalmente. Pero  ¿y a corto plazo? En este caso, Rieff da la razón a Nietzsche: "No hay hechos, solo interpretaciones" (p. 52). La memoria histórica tiende a envolver la verdad y la historia de mitos que se alejan de la realidad y "ha conducido con demasiada frecuencia a la guerra más que a la paz, al rencor y al resentimiento (que parece cada vez más la emoción que caracteriza nuestra época) más que a la reconciliación, y a la determinación de vengarse en lugar de comprometerse con la ardua labor del perdón" (p. 57)

Rieff expone entonces la duda central de su libro: "¿Y si a largo plazo el olvido fuera inevitable, mientras que en un plazo relativamente breve el recuerdo de un caso de mal radical, hasta la Shoá misma y sin excluirla, no lograra ni siquiera proteger a la sociedad de sus futuras ocurrencias?" (p. 76) Y más adelante vuelve a preguntarse: "¿Y si el sacrificio moral y humano, al menos en algunos lugares y en algunas ocasiones históricas, que implica el imperativo moral de recordar es demasiado aflictivo para que merezca la pena recordarlo?" (p.77).

Según Rieff, tanto Margalit como Todorov son plenamente conscientes de que se puede abusar de la memoria colectiva, ya que hoy en día, todo el mundo, ya sean fascistas o multiculturalistas, reivindican la misma (p.82). Rieff, por ejemplo, critica el Museo del Holocausto de Estados Unidos, donde al principio y al final de la visita se ven los estandartes estadounidenses como liberadores y las imágenes de Ben Gurión proclamando la independencia de Israel (p.103). Rieff está a favor de la verdad histórica (p.105) pero sin los aderezos, mitos y ropajes que le añade la memoria colectiva. La memoria colectiva es siempre subjetiva y víctima de los prejuicios de su tiempo, tal y como demuestra el hecho de que la película de Max Ophuls Le Chagrin et la Pieté estuviera prohibida durante 12 años en Francia, debido a la manera descarnada en la que mostraba el colaboracionismo francés con los nazis durante el régimen de Vichy (p. 107).

Se mencionan los casos de Juana de Arco, William Wallace, Robin Hood o las Cruzadas como ejemplos de cómo la historia se manipula según las conveniencias del presente. Rieff afirma que existe la memoria colectiva, pero sólo metafóricamente, y por tanto, llena de distorsiones. "Por lo general -- y con razón-- nos referimos a la metáfora como una irrupción del deseo, concretamente el deseo de transformar la vida reinterpretándola, dándole un relato distinto. Expresa un deseo de libertad y de reemplazar el mundo dado por otro imaginario de creación propia" (Danis Donoghue)(p.142). Es cierto que el mito y la leyenda se cuelan siempre en el imaginario colectivo de los seres humanos, ¿pero eso nos cierra la puerta hacia la búsqueda de la verdad histórica y la justicia? ¿No es una aspiración digna, por ejemplo, recordar lo ocurrido con Víctor Jara 40 años después?

Rieff cita casos como el perdón de Pinochet (argumenta que si Baltasar Garzón hubiera actuado antes, quizás la transición democrática en Chile no se habría producido, p.85) o el pacto del olvido en España tras la muerte de Franco, como ejemplos en los que el olvido ha sido promovido en aras de la paz. Según el autor, "los que afirman que no puede haber paz sin justicia se ciegan a ellos mismos y no ven la realidad. El hecho lamentable es que la historia está repleta de casos en los que el desenlace trajo la una negando la otra" (p.114). Rieff no sostiene que "el olvido sea una respuesta adecuada en los casos en los que la justicia o el perdón (o ambos) constituyen una opción realista, que son muchos" (p. 124). Pero hay otros muchos casos en los que no es posible, y es cuando hay que darle al olvido una oportunidad (p.125).

La pregunta que se hace el lector es: ¿Y quién decide cuándo estamos ante un caso o ante otro? ¿El poder? ¿Los que cometieron la injusticia? ¿Los que la sufrieron? ¿Cuándo hacer borrón y cuenta nueva? En un país donde las heridas de una terrible guerra civil y cuarenta años de dictadura no se han cerrado en absoluto, aún siguen siendo muchos los que reivindican justicia para poder realmente sentirse en paz. ¿Tenemos el deber de olvidar?


___________________________________

Donogue. D. 2014. Metaphor. Harvard University Press
Lowich. K. 1956. El Sentido de la Historia. Aguilar.
Margalit, A. 2002. Ética del Recuerdo. Herder.
Todorov. 2013. Los abusos de la memoria. Paidós Ibérica.


Presentación del libro en Madrid

Cumplir con el deber de olvidar (artículo de David Rieff en EL PAIS)

Reseña en EL CULTURAL 

Reseña de Muñoz Molina

Desmemorias (Muñoz Molina)

La memoria histórica se convirtió en un negocio (Javier Cercas)

Muñoz Molina: elogios al olvido (Asociación para la Memoria Histórica)

Baltasar Garzón inicia investigación sobre desaparecidos del régimen de Franco

Baltasar Garzón (Memoria Histórica) 

Entrevista a Baltasar Garzón

Contra los comisarios del olvido (Juan Gelman)

Justicia al fin para Víctor Jara

Condena asesinos de Víctor Jara




No hay comentarios:

Publicar un comentario